Cómo hacer la pelota Montessori y por qué es más que recomendable tener una (+ 0 años)

¿Qué es la pelota Montessori?

Para bebés se ata un lazo a su cuerpo y se utiliza de móvil colgándola del techo.

Para bebés de más de 6 meses es una pelota de fácil agarre para sus manitas y  rueda lo justo para motivar el gateo sin frustrarle, al no irse demasiado lejos.

Cuando ya tienen un año disfrutan haciéndola rodar y persiguiéndola allá donde se esconda. Con 18 meses ya pueden lanzarla e intentar cogerla. Y con más edad podéis jugar a yo te la tiro, tú me la tiras.

Es una pelota que enamora a primera vista y que mantiene sus especiales propiedades toda la vida.

Habilidades que desarrolla.

Desarrollo sensorial a través del tacto y oído, movimiento motriz y coordinación, además de disfrutar mucho con ella en las diferentes etapas de la vida.

¿Qué tipos distintos podemos encontrarnos?

Las diferencias las vamos a encontrar en la combinación de colores y en los diferentes sonidos del cascabel interior.

Qué necesitas decidir y tener antes de crear una pelota Montessori

– Decide lo grande que quieras que sea la pelota. Lo normal es que sea de 12,7 cm de diámetro

– Selecciona la combinación de tela de algodón lisa y estampada.

– Encuentra un plato o tazón que sea del mismo tamaño que la pelota que se desees crear, es decir, que tenga el mismo diámetro escogido.

– Ten a mano un cascabel que es el que llevará junto con el relleno uno de los gajos.

Manos a la obra

Tomamos el plato y dibujamos 9 círculos de igual tamaño; 3 de ellos en la tela estampada y 6 de ellos en la tela lisa.

Cortamos los círculos en cuartos de manera que queden 12 en estampado y 24 en tela lisa.

Obtenemos una primera elipse y después teniendo de patrón la primera hacer las otras 11.

Cosemos dos lisos dados la vuelta y en el borde, el estampado tal como se muestra en la figura.

pelota montessorixcf  pelota montessorixcf2

Se deja una esquina sin coser para meter el relleno de almohada o poliester y posteriormente cerrar la porción de pelota. Uno de los gajos lleva un cascabel por lo tanto tendremos que ajustar las dimensiones de la esquina sin coser para introducirlo junto con el relleno.

Se cosen 3 porciones por el pico, luego las otras 3, 3 y 3. Y tal como se ve en las fotos, se unen estas 4 porciones que dan lugar a la Pelota Montessori.

4 tipos de Pelota Montessori que podrás encontrar en SlowFunKids

Pelota Roja, Azul, Rosa o Verde.

(pincha aquí para ver más detalles)

Vídeo Usando la Pelota Montessori

En este vídeo (pinchar aquí para ver) es donde mejor se aprecia la utilidad y aprendizaje de la Pelota Montessori cuando tienen más de un año.

 

Guardar

Share this post

Leave a Reply