¿Tienes algún juego que se explique de forma sencilla y que enganche? ¿Un juego al que jueguen un gran número de peronas y que se desarrolle en el exterior? Os presentamos tres juegos variados que cumplen con estas premisas y que recomendamos tanto para fortalecer la psicomotricidad y la resolución de problemas, desarrollan una mejor puntería y estrategia, ejercitan la resistencia a la frustración y sobre todo refuerzan el vínculo y disfrute de juegos en familia y con amigos.

Jungle Speed

El totem se pone en el centro de la mesa y los demás nos sentamos todos alrededor. Se reparten equitativamente las 80 cartas y hay algunas premisas previas:

  • hay que levantar la carta hacia los demás y no hacia sí mismo, de manera que no puedo verla previamente.
  •  tengo que utilizar la misma mano para sacar carta y para coger el totem.

Hay batalla por coger el totem cuando dos figuras iguales, independientemente del color, se posan sobre la mesa. El que sea más lento se llevará el montón de cartas boca arriba del contrincante.

¿Quién gana? El primero que se quede sin cartas.

Mölkky

Hay que colocar los palos en 4 filas de esta manera:

Se tiene que tirar debajo del hombro y detrás de una línea situada a 4 metros aproximadamente.

¿Cuál es el objetivo del juego? El primero que puntúe sin pasarse 50 es el ganador.

¿Cómo se puntúa? Solo puntúas el número que está especificado en el palo si en tu turno solo tiras un palo. Si tiras más palos puntuarás el número de palos tirados pero no la suma de su valor.

¿ Cómo se irán distribuyendo los palos según las tiradas? Los palos caídos se levantan en el sitio en el que cayeron para que el siguiente jugador realice su tirada. De manera que los palos quedarán separados entre sí en el escenario de juego.

¿Dónde se puede jugar? Ideal para jugar en la playa, en el parque y en cualquier espacio exterior.

¿Cuál es el punto fuerte? Manejo de las matemáticas, puntería y motricidad, tensión y estrategia.

Equilibloc color madera

Es parecido al yenga solo que su sección es rectangular en vez que cuadrada, posibilitando a los peques de a partir de 3 años construir en altura, generar patrones, construir carreteras, vías de tren, crear poblados o rascacielos, hacer florecer un campo de flores, o lo que es lo mismo jugar de forma libre a inventar e imaginar lo que nos propongamos.

Además cuando cumplan 8 años van a poder jugar al yenga normal y con los dados de colores hacer más difícil sacar sus piezas. Porque son los dados los que determinan las posibles piezas a extraer de la torre.

VÍDEO EXPLICATIVO DE LOS 3 JUEGOS