INTRODUCCIÓN
¿Os acordais de casos en los que los peques no pudieron desarrollar el lenguaje debido a la falta de contacto humano en las primeras fases del desarrollo? Os invito a que leais algo del niño salvaje de L´Aveyron, aunque aviso, es un poco duro.
Fuera de casos tan extremos es importante conocer qué necesidades de comunicación tiene un bebé recién nacido y cómo evoluciona el lenguaje en contacto con los papis y mamis. Por ello hemos elaborado este esquema:
- 0-1 año La importancia de la voz familiar frente a los juguetes que emiten sonidos
- 1-2 años La aparición de los libros y las rimas y juegos de dedos (tamara chuvarosvky)
-
2-3 jugar y manipular con nuestros hijos sienta las bases del lenguaje
-
de 3 en adelante el ensayo-error como la manera de aprendizaje
¿JUGUETES QUE EMITEN SONIDOS? NO, GRACIAS
Los sonajeros que emiten sonidos al mover el objeto son perfectos para esta etapa. El movimiento del peque es descoordinado y hacer sonar el sonajero requiere de una intención.
Sin embargo los juguetes a los que hay que accionar un botón para recibir un estímulo no son la mejor opción para disponer únicamente.
El sonido recibido no mira a los ojos ni comunica una intención. No tiene matices de consuelo, ni de alegría, ni de comprensión en el tono. Suele ser un sonido hermético, que deja en stand by el aprendizaje del lenguaje que es más rico y diverso cuando es comunicado por una persona de carne y hueso.
LEER LIBROS Y CANTAR ENTRE LAS ACTIVIDADES MÁS BENEFICIOSAS Y RECONFORTANTES
Es a los 2 años cuando comienza el gran disfrute de repetir un cuento mil veces antes de cerrar los ojos y dormir plácidamente.
La voz humana ofrece multitud de matices fundamentales para la comprensión del contexto y significado de la narración. Los peques aprenden escuchando e imaginando aquello que está ocurriendo al pasar las páginas y la repetición asienta el aprendizaje y desarrollo del idioma.
Cantar añade espontaneidad, disfrute, ritmo y repetición. Mejor que lo hagas tú a que lo escuchen en el cantajuegos. Por ello te recomiendo el libro de Tamara Chuvarosvky y sus dvd’s porque entenderás la importancia del proceso lento pero bien trabajado. Sabrás que correr no lleva a un mejor aprendizaje y que la voz también habla de nuestro ritmo y reloj interior. La voz transmite prisa, si no se es consciente, o alegría de cada reto superado con tesón y paciencia.
LA IMPORTANCIA DE HABLAR A NUESTROS HIJOS MIENTRAS JUGAMOS CON ELLOS
A ellos les encanta escucharnos, así que no te cortes y habla y juega con tu voz. Sientate en el suelo, observa desde cerca la manipulación de objetos y nombra aquello que señalan.
No tienes por qué hacerlo si no te apetece, pero nombrar aquellos objetos ayuda a su reconocimiento posterior y a una mayor comunicación verbal. Te dejo un ejemplo por si te sirve de isnpiración.
JUEGOS QUE INCENTIVAN EL LENGUAJE
Hay juegos que incentivan el lenguaje y lo hacen de forma divertida y amena. Disponer de estos juegos fomentan el aprendizaje sin esfuerzo y de forma significativa. A continuación proponemos una serie de ellos, que creemos pueden ayudar a un mayor desarrollo del lenguaje.
<
Esta selección de tarjetas ilustradas de rimas, adivinanza y trabalenguas han sido específicamente elegidos para niños de 2-6 años o para niños con discapacidades lingüisticas por ser breves, fáciles y divertidas, recomendado siempre su repetición ayudando así a conseguir los objetivos pedagógicos.
También tenemos las tarjetas en inglés AQUÍ
15€
Cuentos breves para representar con títeres de mesa, jugar y actuar.
Incluye:
- Fundamentación y metodología del teatro con niños y del cuento con títeres de mesa
- Todos los patrones e indicaciones para confeccionar los títeres
- CD adjunto con todas las canciones incluídas en los cuentos y ejercicios de voz y respiración para el adulto.
- Fotos a todo color de montajes de teatrillos con títeres
- 200 páginas a 2 tintas
29,50€
Kit Bambino Arco iniciación consta de el estuche de control de 6 fichas más la eleción de un librito de puedo hacerlo.
Bambino Arco forma parte de un método de enseñanza autocorrectivo que trabaja las áreas de atención, concentración y matemáticas
19€

Esta selección de tarjetas ilustradas de rimas, adivinanza y trabalenguas han sido específicamente elegidos para niños de 2-6 años o para niños con discapacidades lingüisticas por ser breves, fáciles y divertidas, recomendado siempre su repetición ayudando así a conseguir los objetivos pedagógicos.
13€

Conejito Burbuja Haba chapotea con sus dos patos en la bañera. En un plisplás se sumergen sus juguetes en la espuma del baño. ¿Dónde están el cubo, la ballena y el barco? Podrá ayudar al conejito a encontrar de nuevo sus cosas quien sepa clasificar correctamente los colores y los símbolos.
10,50€
Juego de cartas plastificadas de gran calidad reversibles para utilizar en cualquier sitio y crear historias o expresar las diferencias. El juego es divertido a partir de 4 años, pero puede utilizarse desde antes para que juegue tu peque a pasar cartas, identificar objetos y también diferencias, a la vez que puedes crear historias con 3 cartas que saquemos de la baraja.
12€
Duerma con el Doudou algunas noches para que absorva tu olor, y seguidamente introduceselo en la cama, creandole un ambiente natural y seguro que le ayudará a calmarse.
También puedes hacer un doudou con tela de algodón, bambú o gasa con nudos en los extremos de tamaño mediano y así conseguir parecido efecto.
17,90€
85 cartas con diferentes retos visuales y táctiles y 8 tipos de pruebas: memoria, laberintos, color, coordinación, repetición, frecuencia, razonamiento y pruebas táctiles.
15€
Un divertido juego de cartas de doble cara. En una cara se representan las 10 categorías del juego y en la otra 3 letras de distinto color. Sé el primero en encontrar una palabra de la categoría que indica la carta y que comience por la letra del mismo color. ¡Sé el más rápido y conviértete en el SUPERPALABRERO!
15€
Lanza los dados y, comenzando por “Érase una vez…”, invéntate una historia que involucre los 9 resultados de los dados.
10€
Sé el primero en colocar todas tus teselas y grita “Mixmo!”. A esta señal, todos los jugadores deberán robar dos teselas más!
La carrera continúa a ritmo de “Mixmo!” hasta que todas las fichas estén colocadas! Afortunadamente nada dura para siempre! Podrás cambiar una y otra vez parte de tu crucigrama (o incluso todo).
24€

El objetivo del juego es observar atentamente durante 10 segundos, una ilustración que está impresa en una tarjeta.
Luego, el dado decidirá qué pregunta de las 6 que hay en el dorso de la ilustración deberá contestar el concursante.
La temática del juego es “Naturaleza”, “el Mundo” o “Animales”.Elige la que más te guste. ¿Cuál es el árbol más alto de la tierra?¿Es Borneo una isla?
16,70€