Manifiesto Slowfunkids

Somos madres y padres, tías y tíos, abuelos y abuelas, hermanos y hermanas normales y corrientes, como tú, que queremos que los peques de la familia se conviertan en jóvenes creativos y adultos felices con un interés activo por el mundo y por la vida.

Para ello nos servimos del tiempo libre que nos proporcionan nuestros trabajos e inquietudes para compartirlo con nuestros peques en espacios abiertos y cerrados, mediante el juego libre o dirigido, haciendo volar la imaginación con el juego simbólico, cantando y haciendo juegos de movimiento con los que vamos aprendiendo normas sociales y habilidades como la autoestima, la creatividad, la superación de retos, la resolución de conflictos, la resistencia a la frustración y la inteligencia emocional.

Sabemos que somos ejemplo de imitación por lo que creemos en el aprendizaje acompañado del hacer, más que en el de dirigir.

Entendemos que las dispositivos electrónicos son una herramienta más del aprendizaje y por eso queremos resaltar y dar mayor valor al encuentro entre personas en ambientes vivos fuera de cuatro paredes y al objeto concreto y manipulable que acompaña diferentes etapas de aprendizaje.

No creemos en la cultura del consumismo en el que hay que ganar dinero para comprar cosas caras que harán que trabajemos más horas para permitirnos más cosas. Acumular objetos nos aleja del aburrimiento necesario que precede a la creatividad, olvidándonos de la simpleza que surge del amor verdadero.

La familia trabaja diariamente muchas horas desconectada del mundo infantil, las guarderías dispuestas a suplir el cariño de una madre, los coles que educan y adoctrinan sin cubrir las necesidades de aprendizaje, las extraescolares creadas para rellenar el tiempo y los deberes que moldea jóvenes similares y dóciles al mercado laboral. Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre tod@s una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:

– El juguete debe encender la imaginación, inspirar la creatividad y dar a los niños y niñas la libertad de desarrollarse a su propio ritmo.(Slow Toy Movement)

– Abogamos por los juguetes poco estructurados y de materiales naturales, de diferentes texturas y de funcionamiento simple.

– Juguetes de materiales duraderos que acompañen al peque varios años y que sean fuente de aprendizaje y emoción.

-El exceso de juguetes es igual de perjudicial que la ausencia de ellos, por lo que en cumpleaños y navidades expresaremos claramente que no nos gustaría recibir un aluvión de juguetes que aturulle el transcurso diario de los peques e inmovilice los valores familiares.

-Las guarderías o jardines de infancia promoverán la conciencia sensorial y fomentarán el desarrollo cognitivo, dejando a un lado la manipulación del plástico y utilizando materiales naturales, de madera, tela y texturas diferentes, así como juguetes educativos y herramientas Diy.

-Queremos que los colegios sean sinónimo de un ambiente de bienestar, proactividad y motivación por el aprendizaje. Donde el aprendizaje sea bidireccional

Creemos tener una responsabilidad con las generaciones futuras. Queremos que se respete nuestra decisión de no dejar la educación en manos de la sociedad. Queremos empoderarnos de la educación de nuestros hijas e hijos pero sin menospreciar abrazos, sonrisas y besos que les muestren un mundo acojedor, solidario y responsable.

Creo que puedo ayudar.

Reclamando, reinventando, construyendo, educando.

Únete al cambio educativo firmando este manifiesto SlowFunKids, distribuyéndolo allí donde tenga cabida y ayúdandonos a mejorarlo aportando nuevas ideas o generando conversación. Estamos muy agradecidas a tod@s!

Manifiesto Slowfunkids

Somos madres y padres, tías y tíos, abuelos y abuelas, hermanos y hermanas normales y corrientes, como tú, que queremos que los peques de la familia se conviertan en jóvenes creativos y adultos felices con un interés activo por el mundo y por la vida.

Para ello nos servimos del tiempo libre que nos proporcionan nuestros trabajos e inquietudes para compartirlo con nuestros peques en espacios abiertos y cerrados, mediante el juego libre o dirigido, haciendo volar la imaginación con el juego simbólico, cantando y haciendo juegos de movimiento con los que vamos aprendiendo normas sociales y habilidades como la autoestima, la creatividad, la superación de retos, la resolución de conflictos, la resistencia a la frustración y la inteligencia emocional.

Sabemos que somos ejemplo de imitación por lo que creemos en el aprendizaje acompañado del hacer, más que en el de dirigir.

Entendemos que las dispositivos electrónicos son una herramienta más del aprendizaje y por eso queremos resaltar y dar mayor valor al encuentro entre personas en ambientes vivos fuera de cuatro paredes y al objeto concreto y manipulable que acompaña diferentes etapas de aprendizaje.

No creemos en la cultura del consumismo en el que hay que ganar dinero para comprar cosas caras que harán que trabajemos más horas para permitirnos más cosas. Acumular objetos nos aleja del aburrimiento necesario que precede a la creatividad, olvidándonos de la simpleza que surge del amor verdadero.

La familia trabaja diariamente muchas horas desconectada del mundo infantil, las guarderías dispuestas a suplir el cariño de una madre, los coles que educan y adoctrinan sin cubrir las necesidades de aprendizaje, las extraescolares creadas para rellenar el tiempo y los deberes que moldea jóvenes similares y dóciles al mercado laboral. Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre tod@s una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:

  • El juguete debe encender la imaginación, inspirar la creatividad y dar a los niños y niñas la libertad de desarrollarse a su propio ritmo.(Slow Toy Movement)

  • Abogamos por los juguetes poco estructurados y de materiales naturales, de diferentes texturas y de funcionamiento simple.

  • Juguetes de materiales duraderos que acompañen al peque varios años y que sean fuente de aprendizaje y emoción.

-El exceso de juguetes es igual de perjudicial que la ausencia de ellos, por lo que en cumpleaños y navidades expresaremos claramente que no nos gustaría recibir un aluvión de juguetes que aturulle el transcurso diario de los peques e inmovilice los valores familiares.

-Las guarderías o jardines de infancia promoverán la conciencia sensorial y fomentarán el desarrollo cognitivo, dejando a un lado la manipulación del plástico y utilizando materiales naturales, de madera, tela y texturas diferentes, así como juguetes educativos y herramientas Diy.

-Queremos que los colegios sean sinónimo de un ambiente de bienestar, proactividad y motivación por el aprendizaje. Donde el aprendizaje sea bidireccional

Creemos tener una responsabilidad con las generaciones futuras. Queremos que se respete nuestra decisión de no dejar la educación en manos de la sociedad. Queremos empoderarnos de la educación de nuestros hijas e hijos pero sin menospreciar abrazos, sonrisas y besos que les muestren un mundo acojedor, solidario y responsable.

Creo que puedo ayudar.

Reclamando, reinventando, construyendo, educando.

Únete al cambio educativo firmando este manifiesto SlowFunKids, distribuyéndolo allí donde tenga cabida y ayúdandonos a mejorarlo aportando nuevas ideas o generando conversación. Estamos muy agradecidas a tod@s!

%%tu firma%%

182 firmas

Comparte esto con tus amigos: