Mesa sensorial – Alternativa de interior

mesa sensorial slowfunkids

Desde el mismo momento que sabes que vas a ser padre o madre intuyes que el ambiente y espacios de la casa van a ir cambiando según sus necesidades. Si estas en esta situación de enhorabuena y exceso de información de productos inservibles aquí podrás leer escueto lo que no debes olvidar al preparar una habitación para el futuro bebé.

Si tu bebé ya no es un bebé muy a tu pesar, se pone de pie y es capaz de manipular vasitos y alimentos, puede que quieras proporcionarle un espacio de juego sensorial. Porque no solo de pan vivimos las personas, el desarrollo sensorial es uno de los alimentos base de todo peque de 0-6 años. Algunas veces es el mismo peque quien se lo proporciona encontrando a su alrededor los elementos necesarios de aprendizaje y otras veces podemos de manera fácil crear el ambiente que le proporcione nuevas sensaciones.

A través del juego, los niños ensayan nuevas habilidades ,exploran su imaginación y creatividad, y entablan relaciones con las demás personas generándose un vínculo emocional de aprendizaje y diversión.

¿Quieres alimentar a tu peque?

MESA SENSORIAL

¿Qué es?

Es un espacio creado por los padres y madres o educadores, que tiene un lugar en la casa o escuela y que si visibiliza a través de una mesa o recipiente y diversos materiales y herramientas cercanos.

recipientes-mesa-sensorial¿Para qué sirve?

Es un lugar que despierta la curiosidad de los peques que lo perciben como un lugar sorprendente, ya que cualquier cosa que se pone en su interior puede resultar atractivo. Las cajas sensoriales permiten a los niños potenciar sus sentidos, desarrollar su motricidad, concentración e imaginación, considerándose una actividad terapeútica que aporta tranquilidad y relajación.

¿Por qué?

Porque ofrecer variedad de materiales para jugar es una opción estupenda para compartir tiempo y entretenimiento,  mucho mejor en comparación con la televisión o los videojuegos, dándonos una oportunidad de juego en familia que disfrutaremos y nos motivará por igual, así que pon una en tu vida

¿Para qué edades se recomienda?

Se recomienda que se utilice en niños entre 1 y 5 años y siempre bajo la supervisión de un adulto. A partir de los 6 años pueden proponer, preparar, colocar y participar activamente para mantener este espacio en el hogar.

PREPARACIÓN

PASO 1: Para iniciarte en un plis plas

Muy fácil y accesible: un recipiente de al menos 10 litros de capacidad y alimentos, utensilios y materiales que tienes en casa o en el campo.

Alimentos y Utensilios que tienes en:

Cocina: alimentos, recipientes de formas distintas, molde de cubitos de hielo, flaneras, agua,

-alimentos de la cocina: la harina, la sal, el azúcar, arroz, agua, tomillo, sésamo, lentejas, plátanos, gajos de mandarina, hielo, patatas, limón, naranja.

-herramientas y materiales cotidianos: recipientes de formas distintas, molde de cubitos de hielo, flaneras, brick de leche, cucharas, cazos, pajitas para beber, embudos, baldes, molinos de agua, cernidores,tazas de medidas.

Baño: esponjas, cepillos, espuma de afeitar, pastilla de jabón.

Terraza: macetas, sustrato de plantas, agua de lluvia.

Espacio de manualidades: fieltro, papel cebolla, serpentina, celofan, pinceles y vasitos que pinten la nieve

Exterior: hojas de árbol, piñas, piedras, palos, arena, flores, semillas, frutos, castañas, lavanda, romero, menta.

PASO 2: Os ha gustado la experiencia y quieres comprar material sencillo y económico.

Para crear ecosistemas de vida animal, que es algo que siempre motiva a los peques, te recomiendo para que no te líes mucho: Figuras de animales en tubo de Wild Republic, donde podrás crear tres ambientes: África, la Selva y ambiente Polar. Si no sabes dónde puedes adquirirlos Pincha aquí.

figuras-de-animales-en-tubo

Si quieres que además de tener piezas de construcción apilables, puedan experimentar con el reflejo de los espejos; las piezas de construcción con espejos son un material muy entretenido. Lo puedes consultar Aquí

piezas de construcción con espejos-2

piezas de construcción con espejos-1

Juego de construcción con cubos naturales son elementos de construcción que dan mucho juego y potencian la imaginación. Tenerlos a mano nunca está de más y ayudan a generar construcciones inverosímiles y a recrear un bosque, un edificio, y todo lo que se te ocurra. ¿Te animas a saber un poco más? Pincha Aquí

Juego de construcción con cubos naturales-2

Los cubos apilables ya sabes que valen para un roto y un descosido. Se llevan en el bolso y entretienen en cualquier parte. Y también sirven para utilizarlos con la mesa sensorial. Aquí podrás encontrarlos.

cubos-apilables

Nosotros hemos utilizado ESTA arena, pero si tu peque tiene más de 3 años te recomiendo la Arena kinética que podrás encontrar en SlowFunKids. Pincha Aquí

kinetic sandLos Puzzles de números o letras son fantásticos para hacerlos desaparecer debajo de la arena, haciendo el ya conocido cucutrás, y nombrando la letra o número encontrado o desenterrado. Pincha Aquí para adquirirlos

puzzle-musical-números-y-abecedario

PASO 3: Definitivamente el flechazo va para largo y quieres crear un espacio fijo en casa y suplantar a la tv:-))

Lo que necesitas es fabricar la mesa sensorial con recipientes, almacenaje en la pared e interior de la mesa.

En internet tenéis mucha info, aquí os dejo algunas fotos para que os hagáis una idea.

mesa diy1

blog-55 20151016_101411

Si no quieres complicarte y tener un lugar de juego acotado donde además sea un elemento que se utilice de muy diversas formas, te recomiendo la Bandeja experimental. Aquí estamos sorteando una de la mano de Creciendo con Montessori, que además nos cuenta cuáles son esas actividades adicionales recomendadas con este material.

bandeja-de-arena

Además podrás combinar la mesa de luz (que tenemos en la web) y la bandeja experimental de arena creando momentos inolvidables.

bandeja experimental y terapéutica de arena bandeja experimental y terapéutica de arena bandeja experimental y terapéutica de arena

ACTIVIDADES PARA MAYORES DE 2 AÑOS

Hacer burbujas con pajitas en una zona de la mesa en la que has recreado un lago, verter agua y la mezcla de colores.

Marcar huellas y luego reconocer de qué animal es…

Colorear el agua: con elementos naturales y con colorante alimenticio, zanahoria, espinacas…

Colorear el arroz, aluvias y elementos naturales.

Hacer plastelina en casa con colorante alimenticio y harina.

Utilizar tazas de medidas, embudos, blades, molinos de agua, cernidores, cucharas y recipientes reciclados, los niños pueden vaciar el contenido de un recipiente a otro.

ACTIVIDADES EN LA OSCURIDAD

Apagar las luces y manipular material que luce en la oscuridad es algo fascinante que no os podéis perder. Algunos materiales muy interesantes son las linternas, plastelina fluorescente y pelotas sensoriales que lucen en la oscuridad.

linterna-proyector masilla-fluorescente-para-ninospelota sensorial fluorescente

CON LOS OJOS CERRADOS

Vendar los ojos, esconder debajo de la arena u otros elementos, material que tu peque pueda reconocer, es una actividad imprescindible.

EN EL BALCÓN O TERRAZA

En el mercado tenéis mesas sensoriales de exterior, también podéis jugar a crear caminos de arena sobre un muro vertical como lo haríais con el agua. Aquí teneis muchas ideas para poner en práctica y Aquí también.

MESA SENSORIAL EXTERIOR   terraza-6-2

CONSEJOS SOBRE LA SEGURIDAD

Estar muy pendiente si el peque esta en la etapa oral con los elementos pequeños.

Seguir las indicaciones de edad del fabricante a rajatabla.

Proporcionar juguetes No Tóxicos.

ACTIVIDAD RELAJANTE ANTES DE DORMIR

 Estas actividades estimulan el sentido del tacto del niño o niña y son tranquilizantes para los peques que necesitan relajarse o pasar tiempo a solas.

 

 

 

 

Guardar

Guardar

Share this post