Los niños más pequeños pueden tener tendencia a intentar romper las piezas de cartón y papel, por su manera de descubrir y explorar los objetos. Los puzzles de madera tienen piezas más resistentes y rígidas hechas de un material que se encuentra en la naturaleza.

Tipos de puzzles

Los hay magnéticos, para construir emociones, de tres piezas, musicales, de botón, puzzles encajables, a capas, de pocas piezas, puzzles de madera, cooperativos, evolutivos, de contrarios en inglés, geométricos, de asociación, mosaicos, puzzles de suelo, de retos, de mapas y tridimensional en 3D.

1 Año

Formas geométricas

Estimula la motricidad fina a la vez que permite aprender las formas y los colores. Cuatro colores distintos se encajan en las columnas de madera correspondientes, mientras que las bases de madera al natural pueden encajarse como si de un puzzle se tratase.

17€


puzzle magnético

Puzzle magnético

A partir de 1 año comenzarán a manejar dos piezas, iniciandose en el práctica de hacer puzzles.

A partir de los 18 meses podemos incorporar una pieza más

19-24€


puzzle de madera slowfunkids

Puzzle rompecabezas

Tablero de contrachapado sobre el que se colocan las piezas a encajar.

mejora las capacidades sensoriales y motoras y goza de gran popularidad entre los niños, por ser uno de los primeros puzzles a realizar a partir de 18 meses.

8,50€


bols de madera grimms

Bols de madera

Puzzles encajables simples en que que hay que encajar los colores de forma gradual. Material muy educativo de madera que acompañarán el aprendizaje a partir de 1 año y con el que también construirán y realizarán juego simbólico con 3 años.

19,95€


 

2 Años

emotiblocks

Emotiblocks

Es un recurso que viene con muchos premios debajo del brazo. Tiene múltiples objetivos y se puede llevar fácilmente a cualquier encuentro. Mientras juegamos podemos contar nuestros miedos , alegrías, sustos de la vida…Compartiendo experiencias con nuestros peques, les dará la clave para hacerlo ellos también, a modo de juego o contándotelo sin más. Pincha AQUÍ para ver un vídeo. A partir de los 2 años.

18€


puzzle erase una v ez

Puzzles 3 piezas

Son seis grandes rompecabezas de tres piezas con personajes coloridos de los cuentos tradicionales; Ricitos de Oro, Jack y las habichuelas mágicas, Aladin, La cenicienta, Dick Whittington y Caperucita Roja.

12€


Puzzle de botón musicales

Cuando vas a colocar la pieza sobre el hueco oscurece la zona, y el sensor activa el sonido. Ejercita la coordinación ojomano, la concentración y varios sentidos, además de generar disfrute y motivación por aprender.

13€


torre de cubos apilables

Cubos apilables

Apilar, rompecabezas, contar, reconocer animales y figuras, y mucho más con las torres de cubos apilables de cartón duro reforzado. A partir de 2 años de edad.

17€


Puzzle a capas

¿Qué se esconde detrás de cada capa? Deben de ir desmontándose cada uno de los puzzles, que puestos en distintas capas los unos sobre los otros, permiten hacerse una idea de la vida en la granja. ¡Lo complicado es después volver a poner todas las piezas dónde estaban! Un entretenimiento que además requiere concentración y paciencia.

12€


torre de psicomotricidad

Torres de Psicomotricidad

Dos años y medio es la edad perfecta pra empezar a superar estos retos de juego TOP. En ÉSTE vídeo podréis ver algunas carácterísticas de este juego, que gusta tanto a peques como a mayores.

19,95€


puzzle de formas geométricas

De formas geométricas

Consta de cinco tableros de madera del modelo de dos caras con diez diseños, con espacios ahuecados para la colocación de las piezas de forma segura.

Formas geométricas de colores brillantes completan las fotos y también se pueden utilizar para las actividades del color y de adaptación de forma. Las piezas servirán también para el juego libre y creativo a partir de los 2 años

23,95€


 

3 Años

 

Set de formas encajables

¿Qué mejor manera de explorar estos conceptos importantes: color, forma y tamaño, y la clasificación de objetos, que con bloques de madera de colores y el marco que lo encaja!

18€


puzzle musical abecedario

Puzzles de letras y sonidos

Este puzzle consta de 27 piezas de madera que pronuncia las letras del alfabeto en español.

16€


Puzzle de anatomía

Tiene 5 capas donde se muestra el cuerpo desde el esqueleto hasta un pequeño vestido. 5 ventanitas ofrecen puntos de ayuda para el armado del puzzle de capas; cada una con 7 piezas. Ni peques ni mayores pueden resistirse

17€


 

puzzle evolutivo habaPuzzle evolutivo

Tres puzzles de animales evolutivos; en la granja +12 piezas, en el bosque +15 piezas y en el Zoo +18 piezas. Al inicio con 2 años y medio puedes proporcionar el primer puzzle de 12 piezas, para continuar según vaya siendo su desarrollo el de 15. El último confirmará el desarrollo de sus habiliadades en el trascurso del tiempo. Éste puzzle gusta mucho por la calidez y definición de sus imágenes y sobre todo por la temática tan cercana y afín al interés del peque.

12€


el frutal juego de mesa

Puzzle cooperativo

Éste juego es uno de los primeros juegos del peque más vendidos, no solo por la puesta en escena de diversas habilidades sociales, de concentración y memoria, también por el desarrollo de la motricidad al tener que manipular piezsas más grandes de madera. Cestas reales donde tener las frutas, el tablero y el puzzle permita iniciar la actividad de contar y clasificar, además de manipular y colocar cada una en su lugar según diga el dado. Las instrucciones son las mismas que contamos a continuación con la caja metálica.

12-36€


memori para plapar y encajar

Memori para palpar

  • Perfecto para estimular el sentido del tacto además de la percepción visual y olfativa.
  • Despierta la curiosidad y la exploración por las texturas, formas y colores.
  • Ejercita la memoria y la psicomotricidad fina.

 15€


puzzle de cubos de madera

Cubos de madera

Que sean piezas sólidas favorece la motricidad, pues pesan y es necesario contar con ese peso para encontrar la imagen correcta. Consta de 16 piezas sólidas sobre una bandeja de madera que está incluída.

Se pueden poner juntos en múltiples formas para crear seis diferentes escenas con seis animales de granja amable (vaca, oveja, cerdo, pollo, patos y caballos). El diseño de la frontera del cubo ofrece una sugerencia.

17€

 


Puzzle para encajar formas

 

Puzzle de parejas

Consiste en 19 piezas de geometría para los más pequeños a partir de los 2 años.

12€


puzzle cuadrado mil formas

 

Cuadrado Mil Formas

Puzzle y rompecabezas formado por 12 piezas macizas de gran calidad que ofrecen infinitas posibilidades de combinación. Disponible el librillo “Puzzle Mil formas” con modelos de sugerencias de composición.

37€


 

Guardar


Los puzzles son un elemento indispensable en el día a día de nuestros peques. ¿Quieres saber por qué?

6 Beneficios importantes que aporta el hacer puzzles para el desarrollo de nuestros peques

puzzle de suelo bomberos

1.Psicomotricidad fina: Desde los 18 meses hasta los 3 años de edad es la etapa en la que más rápidamente evoluciona la habilidad de coger y manejar cosas con las manos. El buen manejo puede incentivarse proporcionando un ambiente rico en materiales manipulables en esas edades. Y los diferentes tipos de puzzles hacen la función nada despreciable de entrenar esta habilidad.

Lo recomendable es comenzar con puzzles de pocas piezas y grandes, aumentando el número de piezas y disminuyendo su grosor según vayan viendose capaces. Los puzzles de cubo en 3 dimensiones, les resultarán más complicados a niños menores de 3 años, pero poco a poco irán haciendolo con nuestra ayuda, paciencia y amor.

2.Concentración: tienes que estar en el aquí y en ahora. Hay un reto a resolver y tú eres el único capaz de resolverlo.

3.Memoria visual: los más pequeños apenas se servirán del dibujo guía para resolver el puzzle. Según va creciendo el número de piezas, va siendo más necesario este apoyo. Recordar cuál era el dibujo, la situación de los elementos en él y cómo estaban situados en el espacio ejercita nuestra memoria visual, importante para reproducir algo observado.

4.Habilidades espaciales y matemáticas: Hay puzles en capas, en 3D, con piezas que se superponen las unas a las otras o que han de pasar por agujeros en el espacio. Las imágenes quedan divididas en un número de piezas concreto, pudiendo contar y restar el número de piezas que quedan o las que forman el puzzle.

5.Desarrollo de la lógica: una pieza va junto a otra porque comparten algún color y semejanza. La lógica es la que nos alerta de la buena o mala colocación de las piezas, sin necesitar de un adulto que nos corrija.

6.Inteligencia visoespacial: habilidad de percibir el mundo en imágenes, importante para el desarrollo de actividades de ciencia,  tecnología,  ingeniería y matemáticas.
Leer más