¿Desde que edad podemos implantar Montessori en casa?

Puede resultar extraño pero yo diría que desde antes del nacimiento del bebé. Saber cuales son las necesidades del bebé te dará las herramientas necesarias para no sucumbir en el síndrome del nido al encanto de habitaciones preciosísimas con cuna y accesorios. A nosotros nuestra obsesión en esa etapa previa fue construir una cama adosada a la nuestra que cobijara a nuestras gemelas y desde entonces tanto la habitación nuestra como la de las niñas ha estado en constante cambio para cubrir las necesidades de cada etapa.

Montessori de 0-18 meses

Si quieres implantar Montessori no dejes de leer lo que publiqué sobre ello aquí.

Montessori a partir de 18 meses

Ideas previas que hay que tener en cuenta

Montessori no solo son materiales y un ambiente preparado, Montessori es una filosofía de vida donde se considera al niño o niña capaz de guiar su propio aprendizaje.

No hay necesidad de adultos que den clases magistrales, sino de adultos que quieran aprender junto al niño o niña.

 Antes de empezar hay que tener claro los 3 pilares

Antes de pensar en materiales hemos de analizar y validar aquello de lo que disponemos para conocer nuestro punto de partida. Para ello algunos de los conceptos del entorno que debemos tener en cuenta son:

La simplicidad y belleza: tiene que ver con los materiales que nos rodean, cómo están colocados  y qué colores tienen. También con al luz natural que entra y con el mobiliario.

Aquí lo que tenemos que tener en cuenta es que los niños están más relajados y tranquilos en entornos neutros, sin dibujos por todos los lados y con el mobiliario imprescindible y cuidado para disfrutar de su aprendizaje. Y la belleza la incorporamos mediante elementos únicos, artesanos y cuidados, que procedan de la naturaleza y que gusten tanto como un atardecer en la playa.

Orden y estructura: responde al período sensible que comienza entorno al año y que dura hasta los tres en que los niñ@s

Las cosas han de estar en su sitio, bien colocadas y ordenadas. Lo mismo ocurrirá con el resto de la casa. En este período sensible se identifican pautas de comportamiento que se interiorizan e imitan en el juego simbólico.

Autonomía: esto es lo que nos costará más trabajo, pues hay que hacer un esfuerzo por hacerles sitio y ponerlo todo a su altura y aceptar que tienen voluntad propia y que pueden hacer las cosas por si mismos. Vestirse, comer, asearse, dormir, limpiar la casa, jugar sin estar dirigido a juegos estructurados y no estructurados, coger un libro, dibujar y crear con los materiales que gusten y cuidar de otro ser vivo.

Por donde empezar

Cuando te decides por implantar Montessori en casa hay tanta información y tantas actividades por hacer que se suele sufrir parálisis por análisis, así que iremos contando a poco a poco los pasos para no saturarnos.

Hoy vamos a empezar por el principio, que es adaptar la habitación y los diferentes espacios para permitirles asearse, vestirse, comer, limpiar la casa y dormir de forma autónoma en la medida de sus posibilidades . Esto se irá haciendo de forma progresiva y sin agobios. Y es bueno hacerlo porque así los niños desarrollan una mayor autoestima y proactividad, sin olvidar que estamos en el periodo sensible de 1 a 3 años en el que lo aprenderán por gusto y con motivación.

ENTRADA: Percha para dejar el abrigo a su altura y zapatos y demás complementos a su alcance.

entrada

HABITACIÓN: tienen que poder vestirse, dejar la ropa sucia, jugar libremente e irse a dormir o despertarse cuando quieran.

habitación3 habitación2 habitación4

habitación6 habitación7 habitación8

habitación cama cama2 cama3

 

COCINA: Tienen que poder acceder al agua, vasos y tentempiés más saludables. Como veis todo tiene que tener su sitio y depositarse en una bandeja, frasco, tapper o bol y debe estar siempre organizado de la misma manera. También tendrán un pequeño lugar para utilizar los elementos de limpieza y una torre de aprendizaje para empezar a cocinar.

cocina2  cocina cocina4  cocina3

limpieza3 limpieza limpieza2 cocina6

BAÑO: tienen que tener un espacio en el baño para acceder al grifo y poder lavarse la cara, los dientes y peinarse siempre que quieran. La manera más práctica es utilizar el bidé al principio y posteriormente ir colocando escalones para acceder al grifo.

baño baño2 baño3 cocina5