Por qué proponer actividades para trabajar las emociones

Nuestros peques junto a nosotros están a salvo, pero qué ocurre cuando van a la guarde o al cole, juegan en el parque o en un parque de bolas y no están con nosotr@s.

Debemos trabajar de forma constante LA INTELIGENCIA EMOCIONAL con los peques y con nosotr@s mism@s,  para lograr un mayor desarrollo de la misma tan importante y a veces desconocida. Para ello destacamos:

  • Tener mucho diálogo diario
  • Dejar a su alcance material de dibujo para EXPRESAR
  • Material moldeable para RELAJAR Y CONCENTRARNOS
  • Disponer de Piezas sueltas para que creen sus minimundos (LOOSE PARTS en la pedagogía Reggio)
  • COMPARTIR momentos en la naturaleza.
  • Proponer nuestro cuerpo y mente en cada juego como si fueramos el JUGUETE PERFECTO PRESENTE Y DISPONIBLE.

Además de estas premisas os proponemos los 10 Juegos de emociones que dan pie al DIÁLOGO y pueden ser un recurso fantástico para empezar a realizar de FORMA CONJUNTA actividades para trabajar las emociones.

Además la educación emocional infantil en escuelas y aulas de trabajo podrían tomar de referencia estas propuestas llevandolas a cabo y mejorando la identificación de las emociones tanto en uno mismo como en el otro. Una vez entendidas podríamos empezar a gestionarlas. ¿Tienes superadas estas premisas?

Yo la verdad es que no, así que sigo incorporando vocabulario de emociones a mi día a día, y es que nunca dejamos de aprender.-)

Leer más


En estas fechas tan señaladas hay sentimientos de todo tipo, aunque la tele y las grandes superficies nos digan que todo es felicidad.

Emociones como compasión, vergüenza, ilusión, inseguridad, placer, celos, irritación, tensión, alivio, nostalgia. soledad, asombro, frustración, deseo se simplifican o ni siquiera son nombradas. Los peques y no tan peques aprenden e imitan lo que ven en casa. Estarás trabajando la inteligencia emocional familiar si en tu entorno aceptas y no escondes las emociones, si las nombras en voz alta y si las etiquetas cuando las estas sintiendo.

Inteligencia emocional

La inteligencia no es algo que se pueda evaluar y poner nota. Desarrollo personal, superación de objetivos, resistencia a la frustración, aprendizaje de errores y éxito personal suelen ser las habilidades propias de una persona con una buena inteligencia emocional.

Punto de partida

Reconociendo mis emociones, puedo llegar a reconocer la de los demás y convertirme en un ser humano más empático y sociable. Puedo anticipar reacciones y preparar una respuesta que nos libere de la irritación. Reconocer lo que me pasa es un ancla que me acerca a tierra y me da un timón para reconducir mis pensamientos y cambiar mis emociones.

Aprender a gestionar las emociones nos beneficia a tod@s 

0-8 Años Fuff ( de 0 a 8 años y para adultos)

Creado por la colaboración entre una psicológa y un diseñador que respondieron a tres preocupaciones planteadas por los papis y mamis;

El miedo a la oscuridad, ir al médico y los límites y las rabietas. Pinchad aquí para ver el vídeo donde explica cómo a través del juego podemos ayudar a superar estos problemas.

Los comemiedos ( desde 1 año y para adultos)

Es un muñeco con una cremallera en la boca en la que meter aquello que da miedo para que se lo coma. Sirve para trabajar en familia la inteligencia emocional. Los peques aprenden por imitación, así que tod@s tendrán que esforzarse por enunciar en voz alta un miedo, escribirlo y guardarlo en el comemiedos de forma habitual. Así podremos generar un hábito familiar que ayudará al peque a crecer emocionalmente sano. Y quien dice miedo, dice irritación, frustración, incomprensión, vergüenza…

Irene y el enfado ( de 4 a 8 años y para adultos)

Una manera sencilla de transmitir a los niños y niñas que no somos nuestros pensamientos ni nuestras emociones.

Al igual que Irene, los niños podrán ver con claridad que ellos no son el enfado. Podrán reconocer al enfado como un personaje del que nos podemos deshacer a través de la práctica de la meditación. También verán que sin el enfado todo es más divertido.

 Emocionario ( de 3 a 6 años) ( de 7 a 9 años) ( de 10 a 12 años) 

Es un libro que ayuda a comprender cada una de las emociones a través de dibujos, posibilitando cada una de las capacidades del peque y tiene consejos de uso para cada tramo de edades.  Pinchad aquí para ver un vídeo descriptivo.

 Emotrions

Es un juego de cartas de estrategia, donde las cartas son sentimientos humanos que suman o restan puntos. ¿Sabes perder para al final poder ganar? ¿Sabes cuando es adecuado ayudar a tus oponentes? ¿Sabes ser oportuno? ¿Sabes retirarte a tiempo? ¿Eres capaz de ganar aun cuando te vienen mal dadas?