Después de casi 2 años y 4 meses puedo gritar que mis pechos son míos y mi cuerpo también. Ellas empezarona  a mirarse, a reconocerse, a jugar y reír con la lactancia en tandem y ahora que pueden encontrarse en cualquier lugar y jugar de otra manera era el momento de pasar a otra etapa. Si quieres saber cómo fue la lactancia con gemelas, AQUÍ te lo contaba.

Cojín-lactancia-gemelar-2

¿Qué es el destete?

No es el período de la alimentación complementaria sino el momento o proceso en el que el peque deja de mamar por voluntad propia o por decisión de la madre. En mi caso el destete ha sido definitivo y muy fácil y sencillo tanto para mis peques como para mi, sorprendentemente. Considero que está siendo un proceso, ya que aunque las peques no han vuelto a mamar, sí necesitan tocar el pecho para consolarse en algún momento.

¿Cuándo destetar a dos peques a la vez?

Los pediatras podrán enseñarte una tabla maravillosa en la que los peques deben hacer esta u otra cosa. Desde mi humilde experiencia, cada familia es un mundo y cada experiencia distinta. Mi experiencia ha sido que hemos querido destetar cuando empezaba a ser un perjuicio para mi o para las peques.

Para mi, porque psicológicamente tener dos hermosas niñas colgadas de mis pechos todo el día se hacía agotador, estar semidesnuda en parques y lugares públicos se me hacía muy cuesta arriba y no poderme poner un vestido, tomar una copa de vino, y disponer de  mi cuerpo solo para mi empezaba a ser un problema.

Para ellas, porque comían en casa de los abuelos y en casa la comida se quedaba en el plato y me comían a mi, la vaca lechera.

¿Qué razones demoran el momento?

Ahora se, que la idea en mi cabeza de lo que pasaría no solo me volvía loca, sino que me impedía llevarlo a cabo:

  • Van a llorar las dos todo el rato y van a gritar TETA allí donde vayamos.
  • Puede durar el proceso hasta un mes, con sus consiguientes noches en vela.
  • Va  a haber un período en que se nieguen a comer y nada van a tomar hasta que consigan su teta.
  • Cómo me voy a relacionar con ellas, si llevan toda su vida pegada a mi. ¿Habrá menor contacto?

destete

¿Cómo hacerlo? Las 5 claves que a nosotr@s nos ha funcionado

  1. Repetirlas muy cariñosamente durante un periodo anterior, que la teta dura un tiempo y que pronto dejaríamos a la teta tanquila.
  2. Tomar de ejemplo al amiguito que siguen a todas partes que tiene una hermana bebé, que toma teta. La conclusión es que el mayor no toma teta y la bebe si.
  3. Tocar teta, pero no beber de ella. Para mi fue revelador, lo probé una tarde y aunque se lo tomaron como un juego, funcionaba. Así que ha sido nuestra manera de seguir juntitas y próximas. Tocan teta, la miran, sintonizan, pero no la prueban. Y lo mejor de todo es que cuando lactaban esto me molestaba físicamente, pero ahora ni me duele, ni molesta:-))
  4. Y dormir a pierna suelta la primera noche, al haber acordado previamente con la pareja que esa era su noche de ir y venir y consolar y charlar y mecer y cantar…Plena confianza y zzzzzzzz.
  5. Abrir un nuevo juguete y jugar y dar un vaso de leche y volver a jugar, para seguir ofreciendo otro vaso de leche. Es decir tenerlas entretenidas todo el rato, estando tú presente. Haciendo de acompañante silenciosa y de mami orgullosa de haber dado el paso con el apoyo incondicional del marido y papi FELIZ.

 

tren de madera en ocho con complementos

¿Cómo ha sido el proceso?

Al día siguiente de pasar la primera noche, mi pareja me mandó esto:

destete

Y la verdad es que ha sido muy fácil y sencillo. Ellas están comiendo mejor, beben más leche, requieren el mismo contacto pero tocando teta y juegan y rien como siempre. La palabra TETA a gritos y como exigencia ha desaparecido del día a día y ya solo se nombra de forma cariñosa cuando la tocan. Ni en mis mejores sueños hubiera imaginado esta respuesta.

¿Lo celebramos?

Había escuchado eso de hacer especial el día que se decidiera por ambas partes no dar más la teta, y me parecía precioso, pero dentro de mi mundo imposible. Me daba cuenta que la decisión sería tomada de manera unilateral al ver cómo reaccionaban cuando les decía que un día de estos no habría teta.

Así que sí, había pasado una etapa y quería celebrarlo todo el rato y ésta es la foto que pondremos en el círculo de fotos relativo a Mayo del año en que pasaron de tener 2 a 3 años.

DSC_000001


Quien me iba a decir a mi que iba a tener dos regalos idénticos, eso es lo que no paraba de repetir la ginecóloga y aquellas palabras martilleaban en mi cabeza: idénticos, idénticos, idénticos.

Una semana tardé en acostumbrarme a la idea y aún así siempre que veía a un bebé, niñ@ o adolescente…me decía a mi misma, así pero por dos.

Todo se precipitó en al semana 35, cuando al tomarme la tensión mi matrona dijo que estaba disparada y que si por la tarde no bajaba tendríamos que presentarnos en el hospital. Muerta de miedo llegamos a urgencias y allí no paraban de pasar batas blancas que me decían que me tranquilizara mientras me miraban como si vieran a una extraterrestre. Preeclamsia decían todo el rato.

Así que llegó el día que contra la voluntad de mis peques iban a sacarlas a la fuerza del hogar uterino, cosa que no me gustaba.

Tras negarme a ponerme un enema y forzar una explicación convincente para ponerme oxitocina y la epidural nos abandonamos al descanso escuchando mantras tibetanos. Cuando llegó el momento de empujar apretaba la mano de mi pareja que me decía «todo va a salir que te cagas» y nacieron las bebés que tras verlas de cerca se llevaron a la incubadora.

Los días en cuidados medios los recuerdo entre emocionantes y amargos. Ver a mis hijas tan pequeñitas en un cajón de plástico custiodadas por brujas que solo querían que engordaran lo que tocaba ese día o hadas que desprendían magia pero que no eran mami y papi, fue durillo. Nuestras visitas cada 3 horas, el piel con piel y nuestro cariño al darles el biberón duró 10 largos días y noches.

No sufrí una dolorosa subida de leche, apenas sentía nada…No sabía cómo darles el pecho y las brujas solo decían «no le des el pecho que se cansa». Pregunté a otra enfermera y me dijo que me sacara leche masajeandome y la depositara en una jeringuilla pequeña. El calostro era la vacuna del bebé, así que por poco que fuera debía de darselo a las dos, pero cuando llegaba con mis 30 ml de calostro para las dos, yo sentía que me miraban mal. No entendía nada…¿No se suponía que era un hospital pro-lactancia?

Cuando salimos del hospital sentía que por fin salíamos de la carcel y que ahora íbamos a poder conocernos fuera de pitidos y personas ajenas. Apenas se habían enganchado a mi pecho y eso me preocupaba. Llamé a la liga de la leche y me atendieron bien, pero la solución de no dar bibe y sustituirlo por un cazo o cucharita no me satisfacía. Nos presentamos sin cita en al consulta de mi matrona y gracias a su ayuda y consejos nos fuimos más tranquilos. Las bebes eran muy peques y les costaba succionar…poco a poco fueron consiguiendolo.

Hicimos lactancia mixta hasta el segundo mes y no hubo grietas gracias a los mugroneres, si no sabes lo que son y cómo salvaron mi lactancia lee AQUÍ, un post donde te lo contaba. Biberones y leche materna, leche materna y biberones…un lío y mucho trabajo. Yo creía que cuando mi bebé lloraba en el pecho era porque tenía más hambre…todo cambió cuando descubrimos que era sueño. Poco a poco fuimos retirando el bibe y ellas poco a poco succionando más.

Ahora las peques ya tienen 15 meses y seguimos lactando. Comen todo lo que les apetece y cuando quieren teta, teta. Y aunque de vez en cuando me apetece una copa de vino o un chupito de hiervas y recuperar mis pechos para mi, se que cuando eso pase añoraré los momentos entregados a mis pequeñas.

Si estas buscando un cojín de lactancia cómodo, que respete tu postura y tu espalda, fácil de poner y que no se degrade con el tiempo, ÉSTE es el cojín que he usado y que te recomiendo.

Cojín-lactancia-gemelar-2

 

 

 


El año pasado fui a Biocultura con mucha tripa. Estaba embarazada de gemelas y paseando me encontré con un stand que vendía artículos de lactancia. Este stand hubiera pasado desapercibido en otra época de mi vida, pero la panza me detuvo ahí.

Compresas de tela, discos de lactancia lavables de algodón y areolas mamarias de cera de abeja ecológica fueron los que llenaron mi bolsa de la compra.

Las compresas y los discos apenas los usé. Después de dar a luz te pasas casi 40 días echando sangre, lo que suelen llamar la cuarentena. Necesitas de muchas compresas sobre todo al principio y yo había comprado una a modo de prueba, así que tampoco solucionó mucho. Los discos ni siquiera los he sacado de su bolsita, con dos bebes que me chupan a la vez nunca ha habido exceso de leche tipo fuente.

En la semana 35 fuimos al hospital para que me miraran porque tenía la tensión alta, y según pasaban más bata blanca por la camilla, más me subía al tensión. Fue un parto provocado sin complicaciones y las niñas salieron directas a la incubadora. Tardamos 10 días en volver a casa y estar en el sofá de casa era como estar en el paraíso. Ahí fue por primera vez cuando me puse los Mugroneres.

Las niñas habían tomado todos los días bibe y al principio de alguna toma pecho, así que hubo que aprender a colocarlas, y al principio al ser tan pequeñitas fue complicado. Gracias a Laura (nuestra matrona del centro de salud), no tiramos la toalla.

Las grietas cuando no saben mamar todavía son dolorosas. Luego con el tiempo el pecho se acostumbra y aquella etapa parece casi un sueño.

Las areolas mamarias me las ponía después de cada toma sobre el pezón, apenas tuve grietas y me aliviaban al instante. Las recomendaciones dicen no más de una hora. Yo a veces me las ponía todo el tiempo. Solo hubo dos noches que por el dolor preferí darles bibe, porque sufrir por sufrir nunca le he visto el sentido.

No se lo que es el purelan y la verdad es que lo agradezco, porque en los primeros meses parecía que vivía en la farmacia (monodosis de suero fisiológico, limauñas, cremas varias para la dermatitis, vitamina D, hierro, suero fisiológico de 1 litro, jeringuillas, tiritas…)

Es un producto ecológico, que no se acaba y reutilizable. Porque está hecho de cera de abeja ecológica, sirve para futuros embarazos y se puede prestar a amigas y familia.

Es un producto estupendo que decidí traer a SlowFunKids después de dárselo a una amiga que tenía muchas grietas y confirmarme que eran pura magia. Pincha aquí para encontrar las Areolas mamarias y querer una lactancia sin grietas.

Ellas te lo agradecerán pues es un producto que no encontrarás en otras tiendas.