Hemos querido realizar éste post para aclarar éstas y otras dudas, que nos estamos encontrando respecto a los Arcoíris Waldorf de Grimms.

¿Tenéis el arcoíris de Grimms grande que mide 76 cm y que cubre el cuerpo? ¿Tenéis el de piezas transparentes? ¿y el de 20 piezas?..

Los Arcoíris de Grimms son un producto muy solicitado, que tiene incalculables posibilidades; lo apilo, realizo construcciones, hago carreteras, creo túneles, puentes, establos, castillos y peldaños a modo de escalera que puedo pisar… Es muy gratificante ver jugar a los peques (y no tan peques) con éstos materiales, descubriendo con ellos nuevas posibilidades de desarrollo.

Acompañan a los peques en el juego durante muchos años, siendo un recurso ideal para escuelas y hogares.

Los Arcoiris se consideran materiales de la Pedagogía Waldorf, donde priman los materiales naturales, artesanales y de elaboración cuidada, con sencillos diseños que apelan a la naturaleza y a las cualidades esenciales del ser humano.

También son afines a las propuestas pedagógicas de Montessori y Emmi Pikler, basadas en el respeto y la confianza de las capacidades y autonomía de los peques, que son considerados un ser activo, competente, capaz de realizar por sí mismo aprendizajes sin necesidad de ayuda externa.

3 Beneficios derivados de su uso

  • Perfecto para estimular la motricidad, experimentar el equilibrio de las formas e incentivar la creatividad e imaginación.
  • Despierta la curiosidad y la exploración de los colores, los materiales naturales, el peso de los elementos y la construcción que abre las puertas del juego simbólico.
  • Desarrolla la capacidad para las habilidades motoras, la coordinación ojo–mano y la concentración.

Fabricado con material y pinturas de Gran Calidad

Además hay que contar con que los Arcoíris se encuentran fabricados con gran calidad usando para ello materiales naturales, de manera artesanal, donde los colores son obtenidos con tintes al agua no tóxicos.

Cuentan además con el certificado FSC “Madera de bosques certificados” y han sido premiados por SPIELGUT, Asociación Alemana de profesionales para el juego infantil y juguetes, independiente de la industria y el comercio, donde cada año galardonan una serie de juegos y juguetes de todas las clases premiando el desarrollo, funcionalidad, diseño y valor educativo.

valores grimms-2valores grimms

 

Los 4  modelos diferentes Grimms (ordenados de mayor a menor tamaño)

Ordenados de mayor a menor: Gigante, Grande, mediano y pequeño. Por tanto no existe uno intermedio entre el Gigante y el Grande que mide de base más de 70 cm, ni tampoco conocemos arcoiris transparente, ni sabemos de arcoiris que tengas 20 piezas.

1. Gigant Rainbow (Arcoiris gigante)

arcoiris gigante

Este es el Arcoiris más grande de Grimms, y consta de 5 piezas, donde la más grande es de casi un metro de diámetro, por lo que se convierte en una herramienta extraordinaria con la que los peques harán sus propios castillos donde vivir aventuras, túneles por los que pasar…

Está fabricado con madera de haya que se ha diseñado de forma hueca para que los peques tengan autonomía para mover y colocar cada arco.  Las piezas cuentan en la parte inferior con una pieza de fieltro que permite arrastrarlo evitando deteriorar así, el propio arcoíris o el suelo por el que sea desplazado.

Dimensiones: L=90cm,  H=46cm, Ancho=30,5cm.

La edad recomendada de éste modelo, dadas sus dimensiones, es a partir de 3 años.

En Slowfunkids no disponemos del Arcoiris Gigante en stock, no obstante, si tienes interés en éste producto, no dudes en escribirnos para gestionar su suministro, pero una cosa que hay que tener en cuenta es el elevado precio del arcoíris, que se encuentra por encima de los 550 euros.

 

2. 12 Piece Rainbow (Arcoiris grande)

arcoiris grande

Este es el Arcoiris más vendido de Grimms, que consta de 12 piezas, donde la más grande es de 38cm de diámetro. Con éste gran número de piezas que pueden llegar a cubrir al peque, darán multitud de posibilidades como ya hemos indicado al comienzo del post.

Dimensiones: L=38cm, H=18cm, Ancho=6,5cm.

La edad recomendada de éste modelo, es según fabricante a partir de 0 años, aunque en SlowFunKids, dadas las dimensiones y peso de las piezas, consideramos que a partir de 1 año los peques sacarán su mejor partido.

En Slowfunkids lo puedes adquirir (aquí)

 

3. Stacking Tower Rainbow (Arcoiris Doble)

arcoiris doble

Este es el Arcoiris doble y apilable de Grimms, que consta con una base de madera y 14 piezas, donde la más grande es de 23cm de diámetro. Este gran número de piezas darán multitud de posibilidades como ya hemos indicado al comienzo del post, destacando además el juego de apilar en el eje central y la posibilidad de trabajar con él el concepto de simetría.

Dimensiones: L=23cm, H=27cm, Ancho=8cm.

La edad recomendada de éste modelo es a partir de 1 año,

En Slowfunkids lo puedes adquirir (aquí)

 

 

4. 6 Piece Rainbow (Arcoiris mediano)

arcoiris mediano

Éste es el Arcoiris mediano de Grimms, que consta de 6 piezas, donde la más grande es de 17cm de diámetro.

Dimensiones: L=8,5cm, H=17cm, Ancho=6,5cm.

La edad recomendada de éste modelo es a partir de 0 años.

En SlowFunKids solo se quedan juguetes seleccionados derivados de nuestra experiencia y de la de nuestros clientes. Por ello no disponemos del Arcoiris Mediano en stock, de forma consciente y meditada. Sus dimensiones son muy pequeñas y decepciona su tamaño y posibilidades de juego.

 

5. Small Rainbow (Arcoiris Pequeño)

arcoiris pequeño

Éste es el Arcoiris más pequeño de Grimms, que consta también de 6 piezas, donde la más grande es de casi 11cm de diámetro.

Dimensiones: L=5 cm, H=10,5 cm, Ancho=4cm.

La edad recomendada de éste modelo, teniendo en cuenta que tiene piezas muy pequeñas, es a partir de 3+ años.

En Slowfunkids no disponemos del Arcoiris Pequeño en stock, por iguales razones que el mediano.

 

Vídeo del Arcoiris

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Como ya sabéis SlowFunKids

¡Te permite sorprender con el regalo perfecto!

Visita los juegos  recomendados

 

arcoiris grande

 

Arcoiris

¡Ay, que divertido! Apilo, construyo, hago carreteras, creo túneles, establos, castillos y peldaños a modo de escalera que puedo pisar.

  • Perfecto para estimular la motricidad fina, experimentar el equilibrio de las formas e incentivar la creatividad e imaginación.
  • Despierta la curiosidad y la exploración de los colores, los materiales naturales, el peso de los elementos y la construcción que abre las puertas del juego simbólico.
  • Desarrolla la capacidad para las habilidades motoras, la coordinación ojomano y la concentración.

arcoiris doble

 

Arcoiris doble

Arcoiris doble está realizado en madera de tilo de muy alta calidad, con tintes al agua no tóxicos.Tiene una altura de 27cm y 18cm de ancho. Lo forman 14 piezas de siete colores y una base donde se inserta. Se entrena la coordnación ojo-mano y la motricidad fina al intentar insertar los arcos en la base. Además podemos introducir el concepto de simetría.


kit bambino arco iniciación

Bambino Arco

Bambino Arco forma parte de un método de enseñanza autocorrectivo que trabaja las áreas de atención, concentración y matemáticas. Son ejercicios sencillos sin texto, para ser resueltos sin necesidad de supervisión. Se ha diseñado especialmente para niños entre los 2 y 6 años y el objetivo de este juego es potenciar la atención temprana de los niños de forma lúdica.

kit 19€


bellaflor haba

Bellaflor

Uno de los primeros juegos de mesa para niños y niñas a partir de 3 años de dados y colores.

• Aprender jugando; a ganar, a perder y a usar los cinco sentidos
• Fomenta habilidades las habilidades sociales, comunicación y la paciencia
• Favorece el racionamiento lógico para realizar estrategias y solucionar problemas
• Con piezas de madera

11€


equilibloc color madera

Equilibloc color madera

¡Ay, que divertido! ¿Quién será el último en mover un bloque de madera sin hacer caer la torre?

  • Perfecto para estimular las habilidades motrices, el pensamiento espacial y la agilidad mental.
  • Despierta la curiosidad y la exploración por los colores, las formas, las construcciones.
  • Desarrolla la capacidad de superar retos,  gestionar emociones y resistir a la frustración.

17€

 


el frutalito juego tridimensional de memoria y colaboracion

Frutalito

Juego cooperativo HABA donde todos jugamos para evitar que el cuervo se coma nuestra fruta.

¡Ay, que divertido! Juego cooperativo donde todos jugamos para evitar que el cuervo se coma nuestra fruta.

  • Perfecto para estimular la psicomotricidad, la creatividad y la resolución de problemas.
  • Despierta la curiosidad y la exploración por el juego no competitivo.
  • Desarrolla la capacidad de manipular volúmenes en el espacio y crear puzzles.

18€


Pìratas de la suerte

 

Piratas de la suerte

¡Ay, que divertido! Soy un pirata con suerte cuando caigo en la isla del tesoro

  • Perfecto para estimular la motricidad fina, la concentración, la empatía y el lenguaje.
  • Despierta la curiosidad y la exploración por los elementos necesarios para ser un pirata.
  • Desarrolla la capacidad de memorizar las piezas y palpar las figuras.

10€


bunny boo smart games

Bunny boo

¿Está el conejo mirando a través del agujero redondo o través de la forma de estrella? ¿Está de pie en la parte superior del amarillo, el rojo o el bloque azul?

¡Ay, que divertido! Aprendo conceptos como arriba / abajo, adentro / afuera, visible / oculto

  • Perfecto para estimular los reflejos, manipulación y las habilidades de percepción viso-espaciales.
  • Despierta la curiosidad y la exploración las piezas, formas y colores.
  • Desarrolla la capacidad de percepción y la resolución de problemas.

31,50€


el frutal juego de mesa

El frutal

Juego cooperativo donde todos jugamos para evitar que el cuervo se coma nuestra fruta.

Cuatro tipos de fruta, un dado que indica que tipo de fruta recolectamos y la posibilidad de que el cuervo se coma nuestra fruta.

36€


 

 

 

 


Las muñecas Waldorf siempre me fascinaron en fotografías. Blanditas y con personalidad única e irrepetible, así es como yo las veía…pero despues de encontrar a Paola y su muñecas mi visión se ha ampliado. ¡Son más bonitas de lo que había imaginado!

¿CÓMO ESTÁN HECHAS?

El olor de las muñecas Waldorf te agudiza el olfato y te lleva de forma plácida al monte verde lleno de ovejas y plantas de algodón.

El PELO proviene de lanas naturales de una casa de Sevilla: https://lanaytelar.es/ que cuenta cómo comenzaron con el negocio de esta manera tan graciosa:

Todo surge por una practica como hobby de la “Mama” de la familia hacia el gusto y afición por las labores de lana. Esta práctica empezó a desarrollarse y tomar forma cuando “Papa” creo el primer telar para que la “Mama” pudiera utilizarlo. A continuación, comenzaron a crearse los útiles y accesorios para este telar.

Poco tiempo después y para calmar tanta curiosidad, se empezó a investigar en los tipos de tejidos y clases de los mismos, así como conocer cual era su proceso de elaboración. Proceso de elaboración que comparamos con un proceso menos industrial y mas artesano, observando desde un principio resultados asombrosos y con mucha diferenciación en cuanto a calidad se refiere, respecto a otros productos en el mercado de la venta de lanas.

El RELLENO de su cuerpo es lana de oveja sin tratar de la casa https://www.narava.es/ que muchos ya conocéis.

El CUERPO es de tela de algodón y los ojos y boca de hilo de algodón.

Los VESTIDOS, es tela reciclada de ropa de niños  y se quita y se pone de manera fácil para que los peques practiquen y se entretengan.

Estas muñecas tienen definidas las extremidades, lo ojos y no tiene definido el sexo para que tanto niños como niñas se sientan identificad@s y representad@s.

VALORES DIFERENCIADORES

No hay un muñeco igual a otro, como no hay un niño o niña igual a otra persona.

Éstos muñecos pueden fabricarse pareciendose al que será el dueño en tez, color de ojos, pelo y forma de vestir.

Son muñecos delicados que hay que cuidar y que despiertan ternura debido a sus materiales cálidos y naturales.

Se pueden romper y reparar por lo propios peques. Las acciones tienen consecuencias y el cómo cuidamos nuestros juguetes queda escrito en ellos mismos. Son como las heridas que nos hacemos de pequeños, algunas permanecen para siempre y nos recuerdan el día exacto y con quién estábamos.

Las muñecas se pueden lavar y la lana experimentará un hinchado o no…eso hay que comprobarlo, jijiji. Lo único que está prohibido es retorcer, pues el muñeco modificaría su forma, por la acumulación de lana en algún lado y falta de lana en otro.

PEMONPLAY

Paola es la mamá de cada muñeco. Con el mimo y tiempo que pasa a su lado no me extraña que sean casi como sus hijos.

Su proyecto comenzó con la necesidad de proporcionarle una muñeca a su hijo. La falta de acceso a este tipo de productos y a menudo la rigidez de su producto le hizo buscar la manera de fabricarlos ella misma, con los mejores materiales y a su gusto, suponiendo un maravilloso aprendizaje.

Ella se define como una madre normal fuera de la pose de las redes donde todo parece felicidad, con sus días buenos y malos y con la gran oportunidad de crecer junto a sus hijos facilitandole una educación activa fuera de las escuelas normalizadas.

TODO TIPO DE UTILIDADES

Estamos acostumbrados a ver las muñecas en espacios Waldorf o escuelitas donde los peques aprenden de forma activa y participativa. Ahora es más fácil encontrar muñecas hechas por @pemonplay en cualquier hogar que aprecie este tipo de trabajo artesanal tan bonito.

La imaginación no tiene límites y los muñecos son pequeños seres que vienen a recordarnos que la edad ya no es excusa  para querer adquirir uno para nosotros si lo deseamos. Un pedido muy especial que recibió Paola fue para un amigo que le mandó una fotografía de cuando era niño y le pidió que le hiciera un muñeco parecido. Iba ir a un taller del niño interior y quería llevarse al muñeco con él.

Una falda tipo sirena, que abraza las piernas te sumerge en un mundo lleno de fantasía. Un ojo tapado será el pirata más malvado. Si a los peques les gusta disfrazarse, ¿por qué no hacerlo con su muñeco?

Nuevos proyectos verán a su debido momento la luz: mamá con bebé con cordón y una familia de muñecos que represente a cada miembro.

 

 

 

 

 

 


En nuestro punto de venta semanal nos encontramos con muchas personas y las que tienen reticencias exponen lo siguiente.

PRINCIPALES ARGUMENTOS NEGATIVOS

  • Es de madera y el peque lo tira todo. Puede hacer daño a los demás y romper cualquier cosa.
  • Es que es de tela o madera y todavía se lleva todo a la boca.
  • Tiene muchas piezas y no quiero pasarme la tarde recogiendo.
  • ¿Y ésto para qué sirve? ¿Cúal es el objetivo? Es que si no tiene modelos a reproducir no vamos a saber qué hacer con el juguete.
  • Es que todo lo de madera es caro, pero es tan bonito.
  • Tiene tantos juguetes en su habitación que parece una juguetería, así que no entra ni uno más.
  • Le gusta los juegos de cartas, pero luego sus amig@s no quieren jugar con el o ella.
  • Quiero un juego para 8 años. Mi hij@ tiene 4 pero es muy list@ y ya todo le aburre.
  • Es un peque muy inquieto y esos juegos es para concentrarse. Imposible para él o ella.
  • Ése juego tiene muchas reglas y no vas a saber jugar.

OBSERVACIONES SLOWFUNKIDS QUE SORPRENDEN

  • Los mordedores originales son de madera o tela. El peque al morder y tirar de estos materiales logran rasgar la encía, permitiendo una salida de dientes menos dolorosa.
  • A los peques hay que acompañarles en el juego. No intervenir, pero estar cerquita por si necesita nuestro aliento. Abrir el juguete y darte la vuelta para seguir haciendo cosas no es lo más adecuado.
  • Hay juguetes de requieren de esfuerzo, de concentración, de superar retos y eso a los peques les encanta. Pero la delgada línea de la frustración sólo puede ser superada por nuestro apoyo y aliento.
  • Si abandona de forma constante cuando encuentra dificultad, la respuesta nuestra no ha de ser comprarle cosas sencillas…la respuesta ha de ser más apoyo y constancia por parte nuestra para superar el reto y compartir su alegría (siempre que quiera superar el reto, nunca obligar a hacerlo).
  • Si no hay instruciones o modelos de uso posibilita el jugar sin reglas, desarrollando la creatividad e imaginación. No hay objetivos a cumplir, no hay presión, ni hay que realizar esfuerzo, solo disfrute y relax, emoción y aprendizaje.

POR QUÉ COMPRAR UN JUEGO EDUCATIVO O JUEGO DE MESA Y CARTAS.

  • Principalmente porque nos saca de nuestro hastío y nos pone las pilas. Aplicar la metodología Montessori o celebrar un cumpleaños poniendo de manifiesto los ritmos de la naturaleza, nos hace cuestionar la metodología popular. Nos produce curiosidad y ganas de superarnos y porque es un camino, no un fin.
  • Jugar o estar presentes en el juego con nuestro hij@, nos va a permitir compartir momentos, gestionar emociones y aprender de ellos.
  • Si quieres conocer a tu hij@ y qué le ronda por la cabeza: Juega con él o ella y muéstrate como humano que eres. Tú eres una gran fuente de aprendizaje.
  • Leer las instrucciones de un juego, voltear piezas en el espacio, colocar las fichas de un juego de mesa, jugar a crear palabras nos da pereza a nosotros. Ellos están descubriendo el mundo y serán tu espejo. Si muestras ilusión por jugar a los juegos de mesa, si facilitas el juego diciendo «yo me apunto», si les da autonomía para sacar el juego que prefieran teniéndolo a su alcance, ellos disfrutarán y lo mejor es que tú recuperaras el patito que llevas dentro.
  •   Porque si disfrutamos nosotros también disfrutan los peques.

¿Arena es una palabra mágica? Me encanta la sensación de la arena escapando entre mis dedos, hacer círculos concéntricos, dibujar rayos de Sol. Engloba una cosa y lo opuesto, suavidad y firmeza, frío y caliente, abarcable e  inmensa…

CÓMO COMENZAR

Primero recomiendo dejar el juguete en manos de los niñ@s y a continuación marcar los límites diciendo que es un juguete hecho de madera y cristal muy valioso que hay que cuidar y que la arena no es infinita y que hay que intentar no perderla. Después consensuar con ellos dónde dejar el juguete una vez se haya jugado con él.

Una vez entendido esto «A juuugar» y luego propongo sujetarse los manos y la boca, para no hacer ni decir nada, sólo observar.

Si te pregunta para qué sirve, o cómo se juega, podréis decir: «yo no lo se, esperaba que tú me lo dijeras»

Si comienza a hacer trazos en la arena que vienen y van, movimientos frutos de la imaginación y huellas en la arena, relájate porque hoy era su día. Verás como del placer surge el descubrimiento y la invención, además de proporcionar alegría, relax y equilibrio a nuestros peques, al perder el sentido del tiempo. ¿Se puede pedir más?

Pero si hoy no era el día no pasa nada, disfruta tú de la magia que la manipulación de la arena nos proporciona y juega como el niñ@ que eres y disfruta placenteramente de ese tu momento. Puede que viéndote, tu peque se acerque y quiera también, por lo que has de estar abiert@ a otras circunstancias.

PROPORCIONAR AL ALCANCE CAJAS DE ACCESORIOS PARA HACER VOLAR LA IMAGINACIÓN

Proporciona diferentes materiales en una caja contigua para que experimente lo que surja e intenta no sugerir ninguna de las cosas que te cuento a continuación. ¿Acaso no lo crees capaz de inventar mil maneras más de jugar? Es importante que creas en tu peque y nada mejor que dejar hacer.

Caja 1: papeles de colores y celo: para hacer un embudo, un agujero, una pala de arrastre, para poner el papel debajo del cristal…

bandeja de arena 

Caja 2: diferentes tamices finos y ásperos: una caja de zapatos donde hacemos agujeros formando una estrella, un circulo, una espiral o alguna combinación de estas formas, tamices de colar el arroz, de rayar queso, de hacer purés.

caja2

Caja 3: recipientes pequeños de diferente capacidad y formas.

caja3

Caja 4: piedras de diferentes tamaños y formas, conchas, tiza de colores y un rayador de pan.

Caja 5: tijeras y retales de tela de colores, papel maché, fieltro, estropajos.

Caja 6: pelotas con puntos, peonzas, rulos con salientes, animales de plástico con patas, patatas con salientes tipo sello para estampar, piezas de madera geométricas.

bandeja de arena

Caja 7: venda para los ojos y tablas con números rugosos y letras suaves con fieltro al puro estilo Montessori.

Caja 8: recipientes de vidrio, metálicos o de arcilla donde amontonar la arena.  La arena cambia de temperatura rápidamente por lo que que probaremos a ponerla en el frigo o en la terraza en un día caluroso para luego trabajar con la bandeja.

BENEFICIOS DE JUGAR CON LA BANDEJA DE ARENA

Desarrollo de la psicomotricidad fina y experimentación: filtrar, transvasar, rayar son actividades que fascinan a los peques.

Disfrutar del juego simbólico: formar el curso de los ríos, hacer montañas, pintar ciudades con polvo de tiza.

bandeja de arena

Experiencia sensorial: apreciar la temperatura de la misma y sentirla crecer o desaparecer en sus manos.

Aprendizaje de la causa y efecto: las marcas que dejan en la arena determinados materiales con formas salientes, sellos y formas geométricas.

bandeja de arena   caja6

Aprendizaje de la escritura: dibujar con el dedo formas redondeadas y secuenciadas, representar alguna letra con los ojos cerrados y poner piedras en forma de alguna letra.

                             bandeja de arena  bandeja de arena

La arena como terapia: los peques expresan mejor en la arena que con un lápiz y papel, y la manipulación de la misma les proporciona comportamientos más sosegados y naturales dependiendo de la temperatura de la arena.

Conexión con uno mismo: hacer mandalas relaja y desarrolla la concentración. Hacer ejercicios de simetría refuerza la idea de equilibrio y tranquilidad en nuestras vidas; derecha, izquierda, arriba y abajo, dentro y fuera.

bandeja de arena  bandeja de arena

¿Por qué la bandeja de arena es un recurso del que disponer?

Porque sin tener un objetivo concreto, con una finalidad palpable y una valoración cuantitativa es la demostración de la importancia del aprendizaje a través del juego. Algunos dirán que la bandeja no enseña nada y otros como nosotr@s insistimos que puedes aprenderlo casi todo.

Pincha aquí para ver el vídeo en el que se ve diferentes maneras de utilizar la bandeja de arena.

Espero que a partir de ahora miréis a la arena y el barro con otros ojos y compartáis esta publicación si os sale del alma:-))